
Es un organismo creado en 1956, con el propósito de “impulsar y vigorizar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuarias y acelerar con los beneficios de estas funciones fundamentales: la tecnificación y el mejoramiento de la empresa agraria y de la vida rural”.
Depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA), con autarquía operativa y financiera.
El objetivo central del INTA es contribuir a la competitividad del sector agropecuario, forestal y agroindustrial en todo el territorio nacional, en un marco de sostenibilidad ecológica y social.
Prioriza entre sus acciones la generación de información y tecnologías para procesos y productos de este vasto sector, poniendo los mismos al servicio del productor rural a través de su sistema de extensión.
Depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA), con autarquía operativa y financiera.
El objetivo central del INTA es contribuir a la competitividad del sector agropecuario, forestal y agroindustrial en todo el territorio nacional, en un marco de sostenibilidad ecológica y social.
Prioriza entre sus acciones la generación de información y tecnologías para procesos y productos de este vasto sector, poniendo los mismos al servicio del productor rural a través de su sistema de extensión.
Extension y Desarrollo Rural:
¿Qué entendemos por extensión?
Es un proceso de intercambio de información y conocimientos para el desarrollo de las capacidades de innovación de la comunidad rural.
¿Cómo trabajamos?
En todo el país, junto con otras instituciones y respondiendo a las demandas del sector agroindustrial.
¿Con qué estrategias?
Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los TerritoriosPromueve la innovación tecnológica y organizacional, el desarrollo de capacidades y el fortalecimiento de la competitividad en un ámbito de equidad social y de sustentabilidad ambiental. Este Programa incluye al Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (ProFeder), marco de articulación de los subprogramas Cambio Rural, Profam, Minifundio, Pro-Huerta, y otras iniciativas locales.
Proyectos regionalesResponden a demandas específicas de las problemáticas regionales.
Atención en las Unidades de ExtensiónBuscamos respuestas a las demandas locales. http://www.inta.gov.ar/
Es un proceso de intercambio de información y conocimientos para el desarrollo de las capacidades de innovación de la comunidad rural.
¿Cómo trabajamos?
En todo el país, junto con otras instituciones y respondiendo a las demandas del sector agroindustrial.
¿Con qué estrategias?
Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los TerritoriosPromueve la innovación tecnológica y organizacional, el desarrollo de capacidades y el fortalecimiento de la competitividad en un ámbito de equidad social y de sustentabilidad ambiental. Este Programa incluye al Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (ProFeder), marco de articulación de los subprogramas Cambio Rural, Profam, Minifundio, Pro-Huerta, y otras iniciativas locales.
Proyectos regionalesResponden a demandas específicas de las problemáticas regionales.
Atención en las Unidades de ExtensiónBuscamos respuestas a las demandas locales. http://www.inta.gov.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario